Ayuda a mantener tu cuenta segura

Aquí hay algunas recomendaciones para ayudar a mantener segura tu cuenta de Max.

Información personal

Max nunca te pedirá información personal como la contraseña de tu cuenta de Max o información de pago. Si recibes algún tipo de comunicación (por ejemplo, mensajes de texto, correos electrónicos, publicaciones en redes sociales o llamadas telefónicas) donde te pidan información personal, es probable que se trate de una estafa de phishing.

Cómo detectar los intentos de phishing:

  • Te piden que compres algo (incluyendo tarjetas regalo, tarjetas de crédito de prepago o criptomonedas).
  • Te piden que participes en una oferta exclusiva para ti.
  • Te piden que pagues a través de un sitio web de terceros.
  • Te piden que hagas clic en una URL que no has visitado antes. Si has hecho clic en un enlace, no introduzcas ninguna información.

Si te preocupa haber compartido accidentalmente información personal con alguien que se hace pasar por Max, esto es lo que puedes hacer:

  • Comunícate con las autoridades locales y con tu banco para denunciar cualquier actividad fraudulenta.
  • Contacta con nosotros para compartir los detalles del intento de phishing.

Más consejos de seguridad

Puedes ayudar a proteger tu cuenta siguiendo estas sugerencias:

Recomendaciones de contraseña

Tu contraseña debe:

  • Ser exclusiva de Max. No uses una contraseña que uses con otros sitios web o aplicaciones.
  • Tener al menos 10 caracteres con no más de 4 caracteres repetidos seguidos.

Para ayudar a mantener segura tu cuenta de Max, es una buena idea cambiar periódicamente tu contraseña.

¿Necesitas ayuda para cambiar la contraseña de tu cuenta? Ve a Cambiar tu correo electrónico o contraseña.

No compartas la información de tu cuenta

Los miembros de tu hogar pueden iniciar sesión en tu cuenta y ver Max en diferentes dispositivos. El correo electrónico y la contraseña de tu cuenta no deben compartirse con nadie fuera de tu hogar.

Si crees que tu cuenta está siendo utilizada sin tu permiso, ve a Detener el uso no deseado de tu cuenta.

Cierra sesión en dispositivos no utilizados

Revisa periódicamente la lista de dispositivos que usan tu cuenta y elimina los dispositivos que ya no usas o ya no posees. Para más información, ve a Gestionar tus dispositivos.

Comprueba la dirección de correo electrónico de tu cuenta

Asegúrate de que la dirección de correo electrónico de tu cuenta sea correcta. De esta manera, recibirás correos electrónicos importantes sobre tu cuenta, como el correo electrónico que enviamos si necesitas restablecer tu contraseña.

¿Necesitas ayuda para cambiar el correo electrónico de tu cuenta? Ve a Cambiar tu correo electrónico o contraseña.